¡Hola! Bienvenido a mi blog. Si estás aquí es por qué quieres saber más a cerca del Marketing Digital y el Social Media. En este rincón os cuento mi evolución en el mundo de los entornos digitales. ¿Nos adentramos juntos?

¿Que vas encontrar en este blog?
Comunicación
- Inboud Marketing
- Proactitud y emprendimiento
- Disrupción tecnológica
- Lidera y Transformación
- Marca Personal
- Ser Protagonista del Cambio. Liderar el cambio
COMUNICACIÓN.
Todos hablan de comunicar pero, ¿de verdad conocemos la magnitud y lo que engloba la comunicación?.
En el cambio de era en el que nos encontramos es de máxima importancia conocer el valor de la comunicación y lo que podemos conseguir con un conocimiento exhaustivo de las herramientas que tenemos a nuestro servicio para comunicar.
Sandra Jiménez Solís, @sandrasijo , destaca la importancia del papel social que juega la comunicación. Un buen control de lo que comunicamos es un síntoma de profesionalidad y eficacia.
El diálogo ha cambiado y por ello debemos ser participes de la conversación, el usuario debe estar en el centro. Por otro lado, es importante conocer y formar parte de la Comunicación 2.0. Crear conexiones para crear emociones.
A través de la comunicación 2.0 establecemos una conversación directa con el usuario. La conversación se convierte en el mercado donde el cliente toma el control, por ello la empresa debe establecer una relación de tu a tu a través de los canales de comunicación donde se encuentra su público. Crear comunidad.
Una empresa 2.0 es una empresa que comparte.
Inbound Marketing, estrategias digitales y funnel de ventas.
Un término aún desconocido para muchos. El Inbound Marketing es una metodología basada en estrategias digitales que se centran en conectar y convertir usuarios en clientes para nuestra empresa. Para ello Javier Rodríguez, @javisevilla, destaca la importancia de seguir las 4 fases del proceso de ejecución que lo compone.

Funnel de Ventas
1. Atracción. Atraer mediante la estrategia de contenido atraemos a un público que está interesado en nuestra marca pero aún no nos conoce. ¿Donde creamos esta estrategia de contenido? En los entornos digitales, redes sociales, posicionamiento SEO o campañas de PPC.
2. Conversión. Convertir una vez que hemos atraído al usuario debemos convertirlo en nuestro cliente. Debemos convencerle de que somos los mejores, lo que necesita, a través de las llamadas a la acción, CTA, o muestras de los casos de éxitos.
3. Cerrar. El proceso no finaliza cuando nuestro cliente realiza la compra con éxito. Esta fase es la más delicada ya que debemos cuidar a nuestro usuario con un proceso de seguimiento. Por ejemplo emailing, CR. En definitiva un seguimiento personalizado.
4. Deleitar. En está última fase nuestro objetivo debe ser convertir al usuario en prescriptor de la marca. Todo ello mediante un servicio personalizado de post-venta y monitorización. Fidelizar al usuario.
Proactitud y Empreditud
Hablar de proactitud y emprendimiento supone un reto personal. Un emprendedor debe hacerse preguntas a si mísmo. ¿Nos conocenos a nosotros mismos? ¿Somos lo que transmitimos?.
Conocernos a nosotros mismos nos preparará para conocer el entorno en el que nos encontramos.
Actualmente estamos en un entorno V.U.C.A.
Para adentrarnos en este entorno debemos estar preparados y conocer el mercado. Las claves para ser innovadores son: experiencia de usuario, entorno digital y tecnologías disruptivas.
Una vez adquirido el conocimiento de todo lo que nos rodea y la evolución continua en la que estamos alcanzamos una actitud de emprenditud y proactitud.
Disrupción tecnológica
Antonio Ariza, nos acerca al mundo de la inteligencia artificial, el Machine Learning o el Big Data y las metodologías Ágiles a través de Scrum.
En un primer momento nos sumerge en el paradigma ágil. Este enfoque, que surgió en los años 90, consiste en cambiar el enfoque tradicional de Gestión de Proyectos (Triángulo de Hierro), el cual es rígido y poco adaptativo por otro más flexible que busca siempre entregar incrementos de valor de manera periódica a nuestro cliente.
Uno de los principales éxitos atribuidos al agilismo es que apuesta por una cultura organizacional que rompe con las estructuras piramidales, apostando por equipos motivados y auto-organizados donde se valora más las interacciones entre las personas y la respuesta ante los cambios sobre seguir un plan.
El trabajo en equipo nos acerca al éxito.
No sólo profundizamos en la diferentes metodologías sino que abordamos el mundo de la inteligencia artificial y su estado en la actualidad.
Transformación Digital. Lidera y transforma.
La transformación digital llega provocando una revolución. Está revolución se aplica en la transformación de modelos,aceleración tecnológica, procesos, cultura y la más importante: personas.
Las personas ahora son parte de está transformación posicionándose como una de las dimensiones más importante dentro de la transformación junto a la innovación. La transformación digital esta compuesta por 7 dimensiones que Javier Rodríguez, @javisevilla, ha definido de la siguiente manera.
1. Cultura y Comunicación → La comunicación y entender el momento cultural en el que nos encontramos ayuda a que la transformación de las empresas sea más sencilla.
2. Experiencia del Cliente → El cliente se encuentra en el centro del proceso empresarial. Este se traduce en un cambio en el modelo de trabajo. #CustomerExprience
3. Modelo Organizativo → El modelo jerárquico de las empresas ha evolucionando y se posiciona de manera horizontal y no piramidal.
4. PERSONAS → No es una transformación digital, es una transformación del pensamiento, de como hacerlo. Javier Rodríguez: “La transformación digital no se genera a través de la tecnología, se hace desde las personas que integran la organización.”
5. Tecnología → Fusiona lo tecnológico con lo digital y lo personal.
6. Procesos → Tener una visión amplia del modelo de negocio. Evolución digital diaria.
7. INNOVACIÓN → Innovar significa ser capaz de cambiar de visión. Ver cómo algo puede mejorar, redefinirlo, reevaluarlo.
Marca Personal
“No hay marca personal sin posicionamiento” Keka Sánchez, @Kekasanchez.
La marca personal es algo difícil de “denominar”. Una buena marca personal debe reunir ciertas características, definir el tono de comunicación, establecer los objetivos que quieres alcanzar, productos y servicios que ofreces y tener valores que te diferencien ante nuestra competencia.
Keka Sánchez nos hace entender lo importante que es trabajar una buena reputación digital. ¿Cómo conseguirlo? A través de nuestro perfiles sociales. Debemos trabajar en el autoconocimiento, hacía que público queremos enfocarnos, estudiar el mercado y los posibles nichos de mercado, y planificar una estrategia digital.
Por último es muy importante nuestra imagen en las RRSS. Tener los perfiles homogenizados ayudará a los demás a encontrarnos y poder contactar con nosotros. Eso sí cada red social requiere de un lenguaje y contenido diferente.
Lograr esto último hará que nos diferenciamos del resto y esto repercutirá en nuestra reputación.
¿Quieres saber más sobre Marca Personal? Te dejo un video de lo más completo. !Dale el Play!
Ser #ProtagonistasdelCambio. Liderar el cambio.
Por último me gustaría incluiros en mi experiencia como protagonista del cambio y lo que ello supone. Somos embajadores de la Transformación Digital y generadores del cambio.
Pertenecer a este grupo me acerca al entorno digital actual y al tejido empresarial. Una oportunidad que me permitirá ser una gran profesional siendo líder de esta era de cambios donde un buen profesional es definido por su capacidad de adaptación a los continuos cambios.
Somos Profesionales del Marketing Digital que han decidido liderar su futuro
#ProtagonistasdelCambio2020
Atentamente Sandra Pradas.