7 trucos para hacer fotografías con tu móvil como un profesional
¿Eres un apasionado de la fotografía y la generación de contenidos? ¿Tienes como única herramienta tu dispositivo móvil y el paquete de datos infinito?
Bienvenido, este contenido es para ti. Si te soy sincera mi teléfono es una herramienta de trabajo fundamental para mí día a día. Con este post voy a ayudarte a conseguir ese toque profesional en tus fotos para que muestres a todos lo que eres capaz de transmitir.
*Importante: no quiero crear confusión, ya que con una cámara profesional tus fotos alcazarán un mayor nivel de perfección pero si no puedes hacerte con una….
Toma nota de los siguientes 7 trucos para hacer fotos con tu teléfono y ser un auténtico crack de la fotografía móvil.
!Empecemos¡

Conoce la cámara de tu smartphone y mantén limpia la lente
No todos conocemos la potencia y la tecnología que tiene la cámara con la que trabajamos. Es importante que conozcas todas las posibilidades con las que puedes trabajar. Para ello investiga si existe un modo manual, las posibilidades de enfoque, los diferentes tipos de disparos o el modo de color en el que puedes trabajar, por ejemplo en modo escala de grises.
Otro aspecto muy importante, que muchas veces pasamos por alto, es la limpieza de la lente. ¿Cuantas veces has intentado sacar una foto pero te ha salido con un efecto “neblina”? Es posible que sólo se trate de una falta de limpieza y listo.
Para mantener la lente limpia:
- Evita guardar tu smartphone con otros objetos como llaves o monedas.
2. Intenta mantener el teléfono limpio y a ser posible en un lugar seguro
3. Limpia la lente con una toallita especial para gafas o pantallas móviles. (Puedes encontrarlas en cualquier supermercado y suelen ser packs muy económicos).
Iluminación Natural
Examina la luz de la escena que vas a fotografiar. Si se trata de un espacio con luz natural y la toma va a ser capturada durante el día mucho mejor. Te preguntarás ¿por qué?… la luz natural es un recurso muy potente que nos permite aumentar el factor realista de la fotografía. No sólo la luz natural es nuestro hito para una fotografía perfecta sino también las sombras que se crean, sombras naturales que complementan nuestra instantánea.
Eso sí, dependiendo de la fotografía que busques deberás estudiar su hora de máxima incidencia.
Ejemplo: Si buscas crear fuertes contrastes entre luces y sombras la mejor hora será al medio día cuando la incidencia del sol, a no ser que sea un día nublado, es mayor.
Enfoque Manual
Si ya conoces la capacidad y alcance con la que cuenta tu teléfono habrás descubierto la opción del enfoque manual.
Con el enfoque manual podemos seleccionar aquellos elementos o objetos del encuadre que queremos que estén enfocados o no.
Ya existen dispositivos que nos permiten seleccionar modos automáticos que juegan con el enfoque, pero yo prefiero hacerlo de forma manual.
Utilizando este recurso descubres, que a través de esta opción, también puedes medir la exposición y la entrada de luz en el objetivo.
Por último, te recomiendo no usar el zoom en tus fotografías. El motivo es muy sencillo. Usar el zoom nos limita el encuadre, la nitidez y la calidad del imagen.
* Recuerda que a través de las Apps y programas de edición siempre puedes recortar la imagen según las necesidades que tengas.
Estabilidad y Equilibrio
Los dispositivos móviles son mucho más manejables que las cámaras de fotos, por lo que, mantener la estabilidad y el equilibrio es mucho más fácil.
Indistintamente de este matiz es muy importante que te mantengas quieto y si se trata de una toma de larga duración o multitud de planos puedes recurrir a pequeños trípodes creados especialmente para teléfonos.
– Consejo: Existen un sinfín de modelos de trípodes para dispositivos móviles de cualquier clase y precio. Es importante que sepas las pulgadas de tu teléfono, su peso y su tamaño para que compres el adecuado.
(Pueden encontrarse en grandes hipermercados y tiendas especializadas de fotografía y telefonía móvil)

Perspectiva y Regla de los 3 tercios
En la fotografía todo es cuestión de punto de vista. Cada fotógrafo tiene su propio estilo y eso es lo que hace este arte tan maravilloso. Aún así, puedes recurrir a ciertos tips para comenzar a disparar.
– Juega con las perspectivas: Muchas veces estamos rodeados de encuadres recurrentes que pasamos por alto. Párate y observa tu entorno seguramente encuentres el mejor de los planos justo delante de ti.
– Regla de los 3 tercios: Es sencilla y eficaz para aquellos que estéis empezando en el mundo de la fotografía.
¿En qué consiste? Se trata de una de las principales directrices en la composición de la fotografía.
El encuadre se compone de una cuadrícula dividida por cuatro líneas que hacen de ejes.
La imagen se subdivide en un total de 9 recuadros con 4 intersecciones. Pues bien, la regla de los 3 tercios nos indica que el punto de referencia o el centro de atención de nuestro encuadre debe situarse entre los puntos de intersección de las líneas de encuadre.

Regla de los 3 tercios
El peso de la imagen se concentra en la intersección de las líneas de la derecha.
Como puedes comprobar el primer plano del chorro de agua de la fuente se encuentra en esa intersección.
Composición y Encuadre
La composición de una imagen es una de las características más importantes de una fotografía.
Existen aspectos básicos que debemos tener en cuenta como el aire que dejamos alrededor del sujeto, no cortar la toma por las extremidades de la persona o los elementos diferenciales de un objeto entre muchas otras directrices. Sin embargo, en algunas ocasiones el entorno nos regala sus propios encuadres.
Ejemplos: Ventanas, ramas de árboles, respaldos de sillas o muebles, elementos visuales como nubes en el cielo y un largo etcétera.
Con todo ello debemos explorar nuestro alrededor y exprimir los recursos naturales de encuadre y composición que nos regala el entorno que nos rodea.
Lanza tus fotografías
Este es el último paso y más importante. Una vez hemos tenido en cuenta todos los aspectos mencionados nos disponemos a realizar nuestra foto. Hay muchas formas de hacerlas.
Personalmente hay un recurso que me gusta a diferencia de los demás y es el disparo en ráfaga. Este disparo es muy utilizado para las tomas en movimiento. Consiste en mantener pulsado el botón hasta que tengas las fotografías necesarias.
Por último, también puedes capturar tus fotos una a una. Podemos realizar barridos, primeros planos enfocados o fotografías de paisaje, aplicables a la fotografía urbana.
Estos son mis 7 trucos básicos para que realices autenticas fotografías profesionales con tu teléfono.
Disfruta de cada proceso, nútrete de cada elemento, corriente o tendencia de fotografía.